Los Tech Evenings son eventos mensuales con diferentes temáticas donde presentan 10 emprendimientos de distintas industrias. Con esto, Start-Up Chile busca resaltar la visibilidad de startups de alto impacto frente a grandes empresas, para que las soluciones a sus problemas corporativos, vengan desde el mundo emprendedor.
Este jueves 30 de marzo se realizó el primer Tech Evening del año de Start-Up Chile, donde los 10 mejores emprendimientos de la industria de la Economía Colaborativa y Smart Cities tuvieron la oportunidad de exponer sus negocios frente a jueces e invitados relacionados al rubro en una competencia de pitch.
Luego de las presentaciones, los jueces, Germán Acevedo (Banco Bci) Matías Palma (Viña Requingua) Matías Fontecilla (Transbank) y Hans Nemarich (Microsoft) la difícil misión de evaluar los modelos de negocios, impacto, escalabilidad y problema, entre otros.
La compañía que se quedó con el primer lugar fue Boosmap, presentado por Felipe Sutherland y Mauricio Rodríguez quienes idearon un servicio de logística urbana y tecnología que busca cambiar la manera en la cual los productos se mueven dentro de la ciudad. Entregan la posibilidad a consumidores y empresas de acceder a una extensa flota de repartidores encargados de realizar el despacho de productos con rapidez. Dentro de sus logros, destacaron que ya trabajan con el servicio de entrega de Jumbo.

Gracias a esto, se hicieron acreedores de una Gift Card de Transbank de 250.000 y regalos del vino Toro de Piedra. Además Felipe Sutherland, fundador de Boosmap, fue destacado como el Toro del Mes, premio al emprendedor más destacado de la jornada por Viña Requingua.
El segundo lugar lo obtuvo TUTEN, servicio de plataforma on demand web y móvil, que conecta a personas que necesitan servicios en hogar u oficina (aseo, pintura, electricidad, etc.) con profesionales independientes que cuentan con experiencia y preparación para ello.
El tercer lugar fue para SoSafe, la app de seguridad más descargada en Chile que busca convertir las ciudades en Smart Safe Cities conectando a vecinos e instituciones para combatir situaciones de seguridad y emergencia de forma colaborativa.
El evento además culminó con un cóctel para hacer networking gracias a Banco BCI y se transmitió en vivo por Streaming gracias al apoyo de Microsoft.
Esta actividad es la primera dentro de los “Tech Evenings” mensuales que organiza Start-Up Chile, para dar visibilidad a los emprendedores frente a empresas y organizaciones del rubro.
En el mes de abril, la temática será Transporte y Logística, donde emprendedores de esa industria mostrarán sus negocios y soluciones tecnológicas para el rubro. Además, el evento podrá ser visto en vivo el día 27 de abril a partir de las 5:30pm en www.startupchile.org/live.
#TechEvening Economía Colaborativa & Smart Cities de @startupchile reunión de innovadores #innovacion #smartcity #Santiago #Chile pic.twitter.com/Z06kaJ25ca
— CámaraFrancoChilena (@CFCCI) 30 de marzo de 2017
#techevening es ahora una tendencia en #Santiagohttps://t.co/uBVW1rfOGy pic.twitter.com/25oDUEdyop
— Trendsmap Santiago (@TrendsSantiago) 30 de marzo de 2017
Ayer fuimos uno de los 3 ganadores ?? del #TechEvening de @startupchile ?✨✨✨
Vamos con todo este 2017 ? pic.twitter.com/wIaeFgo3qT— Carlos Fernández (@cale_s) 31 de marzo de 2017
Nuestro Gerente General, Matías Palma, entregó el primer lugar del #TechEvening a @Boosmap ????@startupchile #ElToroDelMes pic.twitter.com/wWBSHrej0b
— Viña Requingua (@VinaRequingua) 30 de marzo de 2017
Comienza el #TechEvening de @startupchile junto a nuestros queridos sponsors @MSFTChile @VinaRequingua @BancoBci @TRANSBANK pic.twitter.com/hdiKLukhWS
— M. Angeles N. (@MAngelesNC) 30 de marzo de 2017
Agradecemos el apoyo de nuestros sponsors que hacen este evento posible @vinarequingua @bancobci @msftchile @transbank #TechEvening
— Start-Up Chile (@startupchile) 30 de marzo de 2017